Zona Septentrional
La zona Septentrional de África - es decir la zona norte del continente- cuenta con una diversidad cultural muy marcada, ya que debido a su ubicación, sumado a la presencia del río Nilo y el océano Atlántico esta región era visitada constantemente por comerciantes de Europa, Asia y Medio Oriente, lo que permitió la llegada de diversas muestras culturales que perduran hasta nuestros tiempos.
El océano Atlántico tiene un papel fundamental en el desarrollo cultural y económico de esta región, ya que desde el siglo V, debido a las bondades de este océano, comenzó a navegarse comunicando al Sur de Europa, Medio Oriente mediante el intercambio comercial de productos como: especias, lapislázuli, madera, pieles, etc.
![]() |
Imagen 1. 3 Extensión del río Nilo y la importancia de este por el continente africano. |
La diversidad no sólo se limita al ámbito geográfico, sino que también repercuten en los rasgos morfológicos, ya que, las características físicas de los habitantes de la zona Septentrional son el resultado de una serie de adaptaciones que buscan responder a las necesidades de la zona en la que se establecieron.
Es debido a estos factores climatológicos, que en los pobladores de la zona septentrional se observan rasgos físicos como: una tez más clara, una nariz más afilada para con ello filtrar de mejor manera el aire húmedo de la región, rasgos que son más semejantes a los de los pobladores de Medio Oriente. La influencia cultural de Medio Oriente, arraigada desde el siglo VII en el Norte de África, está presente a día de hoy en aspectos como la lengua, la religión, la vestimenta, entre otros aspectos.
![]() |
Imagen 1. 4 Zonas del norte de África que se vieron beneficiadas por el intercambio cultural, en las que destaca Egipto. |
![]() |
Imagen 1.5 Pobladoras de la región septentrional en las que se aprecian rasgos similares a los de Medio Oriente. |